Menu
  • Cinco enfoques para mejorar la seguridad del paciente

    Apr 22, 2025 | 07:37 am

    Cinco enfoques para mejorar la seguridad del paciente Por Alyssa Sarro. Mejorar los entornos sanitarios es un reto crucial que impacta la seguridad del paciente, los resultados de la recuperación y los costes de la atención médica. Áreas clave como la reducción de caídas, la reducción de los tiempos de espera y la mejora de la atención integral al paciente son esenciales para lograr mejores resultados. Los programas de mejora eficaces deben involucrar a todas las partes interesadas, utilizar metodologías probadas y monitorizar continuamente el progreso para abordar estos problemas de forma integral. Exploremos cinco elementos esenciales de los programas exitosos de mejora de la atención médica con Minitab Engage, con el foco puesto en la mejora de la atención integral al paciente, la reducción de caídas, la reducción de los tiempos de espera y la reducción de las estancias hospitalarias. Fomentar las ideas, el compromiso y la participación de todas las partes interesadas Formar un equipo para liderar iniciativas de mejora del rendimiento es crucial, pero el éxito de estas iniciativas depende del apoyo y la participación de toda la organización. La comunicación abierta durante la fase de ideación y la participación de los responsables directos de los procesos de gestión son esenciales para fomentar la aceptación[…]

    Read more...
  • Uso de COMSOL Multiphysics® para el acoplamiento de transferencia de calor con interacción fluido-estructura

    Apr 16, 2025 | 10:44 am

    Uso de COMSOL Multiphysics® para el acoplamiento de transferencia de calor con interacción fluido-estructura Introducción/objetivos El estudio titulado “Analysis of fluid-structure interaction in the transfer of heat through natural convection within a L-shaped wavy enclosure featuring a movable baffle” y publicado recientemente en la revista Journal of Engineering Research (Elsevier), utilizando COMSOL Multiphysics®, es un excelente ejemplo del acoplamiento multifísico basado en transferencia de calor por convección natural e interacción fluido-estructura. Para ello, el autor se centra en una cavidad ondulada en forma de “L” que incorpora una barrera flexible tal y como se muestra en la Figura 1 (a). Figura 1. (a) Geometría modelizada en COMSOL Multiphysics®. (b) Mallado. Modelado/simulación La Figura 1 (b) muestra la malla utilizada. El movimiento del deflector móvil se produce dentro del fluido contenido en el recinto ondulado en forma de L, lo que fuerza a que la malla se ajuste dinámicamente [2] en función del movimiento del deflector. Se empleó la técnica ALE (lagrangiana-euleriana arbitraria) [3], eficaz para gestionar escenarios de flexión estructural y movimiento acoplados de fluidos. La velocidad con la que se mueve la malla se calculó utilizando la ecuación de Laplace. Dicha ecuación actuó como una ecuación en derivadas parciales (EDP) para suavizar los valores en los bordes en relación con el desplazamiento de[…]

    Read more...
  • Si mi producto cumple con las especificaciones, ¿por qué me importa si mi proceso es capaz o estable?

    Apr 14, 2025 | 09:54 am

    Si mi producto cumple con las especificaciones, ¿por qué me importa si mi proceso es capaz o estable? Por Joshua Zable. En la fabricación y el control de calidad, es fundamental garantizar que los productos cumplan con las especificaciones. Si los productos no cumplen con las especificaciones, se generan residuos que terminan en desechos o reprocesamiento. Precisamente por eso, Minitab adquirió Prolink: para ayudar a fabricantes de todo el mundo a medir y rastrear automáticamente las piezas que cumplen y no cumplen con las especificaciones. ¿Es suficiente saber que tu producto cumple con las especificaciones? ¡Lee este artículo para descubrirlo! Definamos qué significa cumplir con las especificaciones: es el estándar mínimo. Cuando un producto cumple con las especificaciones, significa que sus características medidas (como dimensiones, peso o rendimiento) se encuentran dentro de los límites establecidos por las normas de diseño o regulatorias. En la práctica, esto significa que los clientes reciben productos que cumplen con los requisitos legales y funcionales. Naturalmente, esto es crucial para los productos que se están midiendo. Pero ¿qué ocurre con los que se fabrican actualmente en la línea de producción? ¿Un buen lote tras la inspección final significa que el proceso de fabricación cumple con las especificaciones? La respuesta es un rotundo no. Ahí es donde entra en juego el análisis de capacidades.[…]

    Read more...
  • Merck Electronics optimiza su proceso de I+D con Signals Notebook

    Apr 9, 2025 | 16:45 pm

    Merck Electronics optimiza su proceso de I+D con Signals Notebook En el dinámico mundo de la investigación y el desarrollo (I+D), la gestión eficiente de inventarios y datos experimentales es esencial para impulsar la innovación y garantizar la seguridad en el laboratorio. Merck Electronics, una división de Merck KGaA, Darmstadt, Alemania, enfrentaba desafíos significativos debido a la dispersión de datos y la falta de un sistema centralizado. La implementación de Signals Notebook transformó su panorama de I+D, consolidando datos y mejorando la eficiencia operativa. Desafíos en la Gestión de Datos e Inventarios Antes de adoptar Signals Notebook, Merck Electronics operaba en un entorno fragmentado. Los datos experimentales se almacenaban en múltiples plataformas, desde computadoras locales hasta aplicaciones heredadas y hojas de cálculo. La gestión de inventarios, incluyendo el seguimiento de sustancias químicas reguladas, carecía de uniformidad, y las hojas de datos de seguridad (SDS) se manejaban principalmente en formato impreso. Esta dispersión dificultaba la colaboración, aumentaba el riesgo de errores y comprometía la seguridad en el laboratorio. Implementación de Signals Notebook: Un Enfoque Estratégico Reconociendo la necesidad de un sistema unificado, Merck Electronics seleccionó Signals Notebook como su plataforma central para la gestión de datos e inventarios. La implementación se llevó a cabo en dos fases: Piloto Inicial: Se identificaron[…]

    Read more...
  • Nuevos cursos disponibles en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®

    Apr 8, 2025 | 13:37 pm

    Nuevos cursos disponibles en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics® ¿Buscas mejorar tus habilidades de modelización y simulación en COMSOL Multiphysics®? Entonces, ¡atento a este post! El Learning Center de COMSOL Multiphysics® [1] ofrece un entorno de aprendizaje con infinidad de posibilidades a aquellos usuarios que buscar iniciarse o mejorar sus capacidades en el uso del programa. El contenido se presenta dividido del siguiente modo (Figura 1): Modeling worflow (Geometry, Materials, Mesh, etc.) Electromagnetics Structural and Acoustics Fluid and Heat Chemical Interfacing (e.g., CAD import, LiveLinkTM) General (API, Equation-based modeling, surrogate models, etc.) Figura 1. Lista de contenidos generales en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®. Recientemente se han añadido cinco nuevos cursos al “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®, en los que los usuarios podrán aprender, al ritmo que deseen, sobre los siguientes temas: Curso sobre cuantificación de incertidumbres [2], basado en el add-on Uncertainty Quantification Module de COMSOL Multiphysics®. Curso sobre Introducción a la modelización subrogada [3] y sobre teoría de estos modelos subrogados (Figura 2) [4], en el que aprenderás a trabajar con modelos más simples, compactos y de menor coste computacional, representativo de modelos originales en elementos finitos detallados que requieren un elevado tiempo de simulación. Figura 2. Representación gráfica de un modelo subrogado (proceso Gaussiano) creado[…]

    Read more...
  • Construya un círculo colaborativo de excelencia (con Minitab Engage): Parte 1

    Apr 8, 2025 | 08:58 am

    Construya un círculo colaborativo de excelencia (con Minitab Engage): Parte 1 Por Stacey McDaniel. Al iniciar cualquier proceso de transformación empresarial, podría pensar que necesita las herramientas adecuadas para guiarlo. La Inteligencia Artificial nunca reemplazará el conocimiento humano que puede aportar a un proyecto específico. Si bien necesita herramientas para realizar las tareas, su personal es su mayor activo para cualquier transformación. Establecer un "Círculo de Excelencia" (CdE) es una forma en que cada vez más empresas construyen una base moderna para lograr la excelencia operativa (OPEX). En los próximos meses, abordaremos herramientas, diferentes metodologías y otros aspectos de la búsqueda de la excelencia. Hoy, comenzamos con lo básico. ¿Por qué un Círculo de Excelencia? Una encuesta realizada a los asistentes a la Semana OPEX: Cumbre Mundial de Transformación Empresarial de enero de 2025 reveló que el 55% afirmó que sus organizaciones están compuestas por equipos OPEX pequeños y sobrecargados que se encargan de todo. Un Círculo de Excelencia es el marco para un entorno altamente transformador y prioriza la comunicación para alcanzar el éxito. Libera de responsabilidades a un equipo pequeño y, en cambio, las extiende a diversos grupos y equipos, desde los gerentes hasta los responsables. Significado de Círculo de Excelencia: En excelencia operativa, el "Círculo de Excelencia" se[…]

    Read more...
  • COMSOL Multiphysics® para la simulación térmica en medicina vascular

    Apr 4, 2025 | 09:23 am

    COMSOL Multiphysics® para la simulación térmica en medicina vascular Introducción/Objetivos La simulación de procesos fisiológicos basados en estructuras anatómicas específicas del paciente tiene múltiples aplicaciones en la medicina moderna, y COMSOL Multiphysics® se presenta como una herramienta con un gran para ello. Un campo emergente es la simulación térmica en medicina vascular, que puede ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades como la isquemia crónica de las extremidades (CLTI por sus siglas en inglés: chronic limb-threatening ischemia). El objetivo del artículo titulado “Thermal simulation of the lower limb in vascular medicine: A proof-of-concept by using computed tomography images” y desarrollado por Parkinen et al. [1] en la revista Medical Engineering & Physics (Elsevier) es desarrollar un modelo tridimensional de flujo sanguíneo y temperatura de la extremidad inferior utilizando datos de tomografía computarizada (CT) y el software COMSOL Multiphysics®. Este modelo pretende simular la temperatura superficial de la extremidad en relación con la estructura vascular, proporcionando una herramienta prometedora para la detección temprana y el seguimiento post-intervención de enfermedades vasculares. Modelización/Simulación La Figura 1 muestra la geometría 3D de los angiosomas de las extremidades inferiores. Para construir el modelo, se utilizó un conjunto de datos de CT de alta resolución de la extremidad inferior. El proceso de modelización incluyó varios pasos[…]

    Read more...
  • Desarrollo de fármacos innovadores a partir de BIOVIA Materials Studio

    Apr 1, 2025 | 15:00 pm

    Desarrollo de fármacos innovadores a partir de BIOVIA Materials Studio BIOVIA Materials Studio impulsa la innovación en el desarrollo de fármacos con simulaciones moleculares avanzadas El desarrollo de medicamentos más eficaces y personalizados es uno de los grandes retos de la industria farmacéutica actual. En este contexto, las simulaciones moleculares se han convertido en una herramienta clave para acelerar los procesos de investigación y optimizar los sistemas de administración de fármacos. Dassault Systèmes, a través de su solución BIOVIA Materials Studio, está liderando esta transformación.Una de las aplicaciones más prometedoras de esta tecnología es el diseño de nanopartículas lipídicas (LNPs), estructuras que actúan como vehículos para transportar principios activos —como ARN mensajero— directamente a las células. Estas nanopartículas han sido fundamentales en terapias innovadoras, como las vacunas de ARNm utilizadas durante la pandemia.Pero, ¿cómo se pueden diseñar estas LNPs de forma más eficaz? Aquí es donde entra en juego BIOVIA Materials Studio junto con Martini 3, un campo de fuerza de grano grueso que permite realizar simulaciones detalladas de la interacción entre las LNPs y las membranas celulares. Esta combinación permite a los investigadores observar cómo se comportan las nanopartículas en diferentes condiciones, lo que facilita decisiones más informadas en las primeras fases del desarrollo de un fármaco.El modelo Martini[…]

    Read more...
  • Cero residuos, máxima eficiencia: tu camino hacia una tasa de desperdicio del 0%

    Apr 1, 2025 | 13:38 pm

    Cero residuos, máxima eficiencia: tu camino hacia una tasa de desperdicio del 0% Por Caitlin Pagano. En el mundo de la automatización industrial, alcanzar una tasa de desperdicio del 0% es uno de los mayores desafíos. Esto significa que no se producen productos defectuosos, lo que se traduce en menos desperdicio, menores costos y una mayor satisfacción del cliente. Si bien alcanzar esta meta es ambicioso, existen varias medidas que las empresas pueden tomar para mejorar sus procesos y alcanzarla. 3 PASOS HACIA UNA TASA DE DESPERDICIO DEL 0% Paso 1: Comprender dónde ocurren los errores El primer paso para lograr una tasa de desperdicio del 0% es comprender dónde se producen los errores. A menudo, la causa reside en variaciones en el proceso de producción, que pueden deberse a ajustes incorrectos, máquinas defectuosas o incluso errores humanos. Identificar estas causas es crucial para saber dónde se necesitan mejoras. Una solución clave es implementar procesos de mejora continua, como Lean y Six Sigma. Al optimizar los procesos y eliminar variaciones, las empresas pueden reducir la probabilidad de errores. Esto requiere un seguimiento regular y la implementación de acciones correctivas basadas en los datos recopilados. Paso 2: Establecer un plan sólido de mantenimiento preventivo Además, el mantenimiento preventivo desempeña un papel fundamental. Muchos defectos[…]

    Read more...
  • Degradación de cables en plantas nucleares: Modelización y simulación con COMSOL Multiphysics®

    Mar 31, 2025 | 09:12 am

    Degradación de cables en plantas nucleares: Modelización y simulación con COMSOL Multiphysics® Introducción y objetivos En las centrales nucleares, los cables eléctricos de media y baja tensión son críticos para la seguridad operativa. Sin embargo, factores como la radiación, el calor y el estrés eléctrico pueden acelerar su degradación, afectando su rendimiento y aumentando el riesgo de fallos. El artículo “Post-irradiation degradation of low voltage cables in nuclear power plants: Insights from X-ray microtomography and COMSOL Multiphysics” [1] investiga los efectos de la radiación gamma en estos cables, combinando análisis experimentales con modelización y simulación numérica en COMSOL Multiphysics®. Modelo y simulación Se utilizaron cables con núcleo de aluminio y aislamiento de HEPR (High Modulus Ethylene-Propylene) y PVC, tal y como se muestra en la Figura 1, expuestos a una dosis de 300 kGy de radiación gamma. A lo largo del experimento, se analizaron cambios estructurales mediante microtomografía computarizada (microCT) y se modelizaron sus efectos en COMSOL Multiphysics®. La simulación permitió calcular la densidad de potencia volumétrica (Figura 2) y el campo eléctrico, comparando cables con y sin defectos inducidos por radiación. Figura 1. Cables modelizados en COMSOL Multiphysics®. (A) antes de la exposición a la radiación, y (B) después de una exposición de radiación de 300 kGy. Figura 2. Densidad de[…]

    Read more...
  • Signals Notebook para la investigación química

    Mar 28, 2025 | 15:19 pm

    Signals Notebook para la investigación química Devuelve más tiempo de calidad científica a los químicos y aumenta las probabilidades de éxito en el descubrimiento de fármacos. Revvity Signals Notebook, integrado con el estándar de la industria ChemDraw, proporciona a los químicos involucrados en el descubrimiento de fármacos un cuaderno de laboratorio electrónico en la nube (ELN) intuitivo, que optimiza la gestión de datos, fomenta la colaboración y permite obtener información rápidamente para acelerar la innovación y el descubrimiento. Los químicos dedicados al descubrimiento de fármacos se enfrentan a una gran cantidad de datos, la falta de herramientas integradas y un tiempo cada vez más reducido para la exploración científica creativa. Más que una herramienta de productividad, Signals Notebook acelera la obtención de conocimientos, facilita colaboraciones enriquecedoras, mejora la toma de decisiones y acelera el proceso de descubrimiento. Signals Notebook: El punto de partida para el diseño de fármacos en Signals One Signals Notebook forma parte de Signals One, una plataforma impulsada por ChemDraw, el estándar en representación química, y Spotfire®, el software líder en análisis visual de datos.Al combinar en una única plataforma integrada todas las aplicaciones necesarias para el ciclo de descubrimiento de fármacos Diseñar-Fabricar-Probar-Decidir, Signals One ayuda a los químicos a mejorar la eficiencia[…]

    Read more...
  • ¡Presentamos Maple 2025!

    Mar 26, 2025 | 10:42 am

    ¡Presentamos Maple 2025! Con más matemáticas, una nueva interfaz, herramientas mejoradas para la educación y la conectividad, y mucho más, ¡el entorno más potente y completo para explorar, visualizar y resolver incluso los problemas matemáticos más difíciles es ahora mejor que nunca! ¡Maple tiene una nueva interfaz! Moderna, dinámica y reorganizada por tareas, la nueva interfaz facilita el aprovechamiento de las numerosas funciones de Maple accesibles a través de barras de herramientas y menús. ¡Además, se ha mejorado el editor de ecuaciones! Más matemáticas, más rápido El motor matemático de Maple se ha actualizado de innumerables maneras para que pueda resolver más problemas, más rápido. Por demanda popular, estas mejoras incluyen transformadas numéricas inversas de Laplace, identificación de la fórmula para el término n de una secuencia de números enteros y el radio de convergencia de una serie infinita. ¿Igual o diferente? ¡Por fin una forma de comparar visualmente expresiones largas y complejas! Simplifica la vida El comando simplify ahora hace que sea aún más fácil expresar muchas expresiones que contienen funciones exponenciales y logaritmos. Comandos (aún) más fáciles La finalización de argumentos ahora incluye variables definidas por el usuario en la lista de sugerencias, lo que simplifica aún más el uso del[…]

    Read more...
  • La simulación pertenece al lugar donde se toman las decisiones

    Mar 24, 2025 | 09:42 am

    La simulación pertenece al lugar donde se toman las decisiones Lleve la simulación al campo, a la fábrica y al laboratorio con sus propias aplicaciones de simulación. La nueva página dedicada de COMSOL nos presenta un mundo donde cualquiera, sin necesidad de ser un experto en simulación, puede acceder a ella. En ese mundo tanto los colegas de campo, como los trabajadores de fábrica, los investigadores o los equipos de diseño son capaces de basar sus decisiones en predicciones basadas en simulaciones. Las empresas que desarrollan y distribuyen sus propias aplicaciones de COMSOL pueden extender los beneficios de la toma de decisiones basada en simulación a más colaboradores dentro del flujo de trabajo de I+D, e incluso a colegas y clientes más alejados. El resultado es una colaboración eficaz y una innovación acelerada.

    Read more...
  • Por qué la comunicación es clave en la transferencia y validación del diseño

    Mar 21, 2025 | 10:18 am

    Por qué la comunicación es clave en la transferencia y validación del diseño Por Alyssa Sarro. El proceso de transferencia y validación del diseño es crucial entre la planificación de la investigación y el desarrollo (I+D) y la ejecución del proyecto. Esta etapa garantiza que los diseños se traduzcan con precisión a la producción, minimizando los costosos retrasos y garantizando la calidad del producto. Recientemente, tuve la oportunidad de conversar con Josh Goodman , exingeniero de procesos de uno de los proveedores de primer nivel más importantes del mundo. Su experiencia en este puesto me ha proporcionado valiosos aprendizajes y perspectivas únicas sobre lo que se necesita para tener éxito en un trabajo tan exigente. Comprensión de la fabricación de piezas de automoción Antes de profundizar en la conversación, analicemos las complejidades de operar como proveedor de primer nivel en la fabricación de automóviles. Un proveedor de primer nivel en la fabricación de automóviles es una empresa que proporciona piezas o servicios directamente a un fabricante de equipos originales (OEM), como Ford, Toyota o BMW. Nuestro entrevistado supervisó todo el proceso de fabricación, desde las piezas metálicas iniciales hasta el ensamblaje final de los radiadores en una línea semiautomática. Esto combina procesos manuales y automatizados, lo que significa que ciertas tareas son realizadas[…]

    Read more...
  • Uso de COMSOL Multiphysics® como herramienta para optimizar las prestaciones de nuevos materiales en el sector de la edificación

    Mar 20, 2025 | 11:24 am

    Uso de COMSOL Multiphysics® como herramienta para optimizar las prestaciones de nuevos materiales en el sector de la edificación Introducción y objetivos La resistencia de los materiales de construcción al daño por congelación y descongelación es un desafío clave en la ingeniería civil. En el artículo de los autores Wang et. al publicado en la prestigiosa revista Journal of Energy Storage de Elsevier investiga el uso de agregados de cambio de fase (phase-change aggregate - PCA) con fibras de carbono para mejorar la transferencia de calor y la resistencia a las heladas en el hormigón utilizando COMSOL Multiphysics®. En particular, la herramienta se utiliza para modelizar la distribución de temperatura en los agregados y analizar el impacto de la conductividad térmica de las fibras de carbono en la eficiencia del cambio de fase. Modelo y simulación Se construyó un modelo en COMSOL Multiphysics con un PCA compuesto por un núcleo de material de cambio de fase encapsulado y una capa externa de cemento reforzado con fibra de carbono, tal y como se muestra en la Figura 1. La simulación consideró la transferencia de calor en estado sólido y fluido, estableciendo condiciones iniciales de 18 °C y un entorno de -10 °C. Se definieron diferentes concentraciones de fibra de carbono en la capa externa para evaluar su influencia en la[…]

    Read more...